miércoles, 1 de junio de 2022

RECOMPENSAR A LAS PERSONAS

 

Recompensar a las personas

Los procesos para recompensar a las personas constituyen los elementos fundamentales para incentivar y motivar a los trabajadores de la organización, siempre que los objetivos organizacionales sean alcanzados y los objetivos individuales sean satisfechos. Por tal razón, los procesos para ofrecer recompensas destacan entre los principales procesos administrativos del área de recursos humanos dentro de las organizaciones.  

La palabra recompensa significa una retribución, premio o reconocimiento por los servicios de alguien. Una recompensa es un elemento fundamental para conducir a las personas en términos de la retribución, la realimentación o el reconocimiento de su desempeño en la organización.

Fuente: Diapositivas Licenciada



VIDEO DEL TEMA





EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 

Importancia


Anali


Interpretación 

Toda persona desea ser apreciada, tanto a nivel gerencial como a nivel obrero, tanto padres como hijos. Nunca dejamos de experimentar la necesidad de sentirnos valorados y recompensados por nuestro trabajo, incluso cuando nos sentimos independientes y autosuficientes.

En el ámbito empresarial de hoy en día, las recompensas y los reconocimientos han llegado a ser más importante que nunca ya que los gerentes disponen de menos manera de influir en sus empleados o de moldear su comportamiento. En tiempo de estrechez económica, las recompensas y el reconocimiento proporcionan una manera eficaz de estimular a los empleados para que logren más altos niveles de desempeño.
.

Lo Positivo y Negativo

Positivo:


la sana competencia:
Los incentivos a los empleados pueden generar una sana competencia entre los individuos o grupos de empleados dentro de una empresa. Si sólo un número determinado de personas recibe incentivos basados ​​en el desempeño individual o grupal, eso puede hacer que trabajen más duro, si el incentivo es lo suficientemente convincente. Al mismo tiempo, los programas de comisiones, que son otro tipo de incentivos, pueden estimular al personal de ventas a trabajar más inteligentemente y más duro, porque una parte importante de su salario depende de los incentivos de rendimiento.

Negativo: 

El resentimiento del empleado
En una meritocracia perfecta, donde los empleados que trabajan más duro cosechan siempre la mayoría de las recompensas, los incentivos plantean pocos problemas. Pero ninguna empresa opera en un mundo ideal y, por lo tanto, los incentivos pueden crear resentimiento y discordia entre los equipos y los empleados. Aunque es fácil cuantificar el rendimiento de un vendedor, es más difícil de cuantificar la contribución de un escritor para el departamento, incluso si el escritor está añadiendo el mismo valor para la empresa. Eso puede conducir a aquellos que no están bajo un plan de incentivos a sentirse poco apreciados de tener un trato injusto. 

Implementación en la vida diaria

¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Qué hace que ayudemos a alguien o que trabajemos en un lugar determinado o incluso que nos levantemos de la cama un lunes por la mañana en un día lluvioso?

Un conjunto de cosas se unen para ayudarnos a tomar las decisiones que tomamos, incluso hasta esas cosas que tenemos tan arraigadas que ya no reconocemos como elecciones. Nos levantamos de la cama sin siquiera considerar seriamente la posibilidad de no hacerlo. Obviamos el desayuno porque no tenemos hambre o porque el reloj nos indica que ya estamos llegando tarde. Compramos una marca diferente de detergente porque tenemos un cupón por el que “comprando uno y el otro es gratis”. Tomamos un camino alternativo para ir a trabajar porque en la radio anunciaron que sería más rápido.

Tomamos estas decisiones en el afán de ser recompensados (¡detergente gratis!), de evitar consecuencias negativas (que nos griten por llegar tarde) o ambas cosas. Tomamos estas decisiones en todos los ámbitos de nuestras vidas cotidianas, pero en ningún otro lado las consecuencias de nuestras elecciones están tan claras como en el mundo profesional. Si faltamos al trabajo no nos pagan y hasta podrían despedirnos. Si hacemos un muy buen trabajo cabe la posibilidad de un ascenso o cualquier otro tipo de reconocimiento.

Asimismo, quienes trabajan para su organización, ya sea empleados pagados o voluntarios, eligen trabajar para usted. Obviamente, redundará en beneficio de su organización conservarlos. Sin embargo, retener al personal o a los voluntarios puede ser una tarea difícil. ¿Cómo hacer que quieran permanecer?

Propuesta 

Ejemplificar la estructura de un plan de como se debe de RECOMPENSAR A LAS PERSONAS   dentro de una organizacion.


MATERIAL PROPORCIONADO POR LA DOCENTE


Hacer click para direccionar al material DIAPOSITIVAS Y PDF


COMENTARIO:

Las Diapositivas están bien graficas, el tema impartido por el ingeniero estuvo muy bien plasmado y sobre todo los ejemplos muy acordes a la experiencia que el ha tenido.
En lo personal más tiempo no hizo falta para seguir enriqueciendo el tema. 


TRABAJOS REALIZADOS DEL TEMA







COMENTARIO:

No se realizo una tarea como tal, pero se socializo en clase las tecnicas y formas en las que se puede recompesar a una persona,






No hay comentarios:

Publicar un comentario

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

  Experiencias de aprendizaje  1. La iniciativa por parte de la docente del curso fue elemental para el proceso de enseñanza- aprendizaje, u...